
Puede ocurrir que estemos en el lugar adecuando en el momento adecuado y tengamos que actuar ante una emergencia, una catástrofe natural, un atentado o un accidente. En estos momentos nos preguntamos ¿qué se tiene que hacer? ¿Dónde intervenir?¿Qué técnica aplicar? ¿Con quién intervenir?
En estos casos sigue el protocolo de actuación en emergencias PAS (proteger-alertar-socorrer).
1- Proteger: consiste en protegerte tú, al herido y a la zona. Por ejemplo en un accidente de tráfico te proteges poniéndote un chaleco reflectante, proteges la zona poniendo el triángulo de alerta y proteges al herido apagando el vehículo.
2- Alertar: llamando al 112 comunicando la localización exacta, con referencias, y respondiendo a las preguntas sobre la situación de forma breve y concisa.
3- Socorrer: manteniendo la calma, reconociendo la situación, la gravedad, lo que puedes y no puedes hacer…
En una situación de emergencia, las reacciones inmediatas que presentan las personas implicadas directa o indirectamente van a variar atendiendo a factores como características de personalidad, factores y consecuencias del suceso vivido, recursos personales de afrontamiento, etc
Los expertos aconsejan que las intervenciones inmediatas deben ir dirigidas a atender las necesidades básicas de los afectados y asegurar su bienestar mental con la finalidad de prevenir otros trastornos.
MAY
2017