
El acceso a una vivienda se ha convertido en estos últimos años es un problema, sobre todo para los colectivos mas desfavorecidos, como es la población gitana.
Si preguntamos a la población en general lo que entienden por la palabra gueto responderían que es una zona o barrio habitado por personas que tienen un mismo origen o condición y que viven aisladas y marginadas por motivos raciales o culturales. En los guetos se genera una falta de condiciones higiénicas y sanitarias, situaciones de violencia, poca intimidad, presión grupal, hacinamiento…
Una plena inclusión social consiste en no convertir a las familias en una población gueto, ya que con eso lo único que se consigue es concentrar la pobreza en barrios y estigmatizar la zona, provocando un lugar de tensión social.
Con la dispersión de las viviendas se pretenden erradicar estas zonas de conflicto además de:
- Conseguir una integración vecinal, apostando por unas relaciones sociales más enriquecedoras.
- Minimizar conflictos en el entorno, promoviendo situaciones de diálogo y no violencia.
- Una dispersión en los colegios de la población infantil, para que no se concentre todo el alumnado en el mismo centro escolar y así fomentar una socialización más integral.
- Una inserción laboral más exitosa.
NOV
2017